Contenidos
¿Te sientes atrapado en pensamientos negativos sobre ti mismo?
Es fácil perder de vista el poder y la influencia de nuestros propios pensamientos. Sin embargo, debes recordar que nuestras mentes son el punto de partida de todas nuestras acciones y emociones. Vigilar tus pensamientos se convierte en un imperativo fundamental para cultivar una mentalidad positiva y constructiva, que te permita enfrentar los desafíos con claridad y tomar decisiones conscientes. En este post, exploraremos la importancia de ser conscientes de nuestros pensamientos y cómo podemos nutrir una mente saludable y enfocada para alcanzar un mayor bienestar y éxito en nuestras vidas.
TE LO DIGO EN UN POEMA

DESCUBRIENDO LA MAGIA DEL POEMA “MI MENTE BURLONA”, REFLEXIONES SOBRE EL PODER DE SUS PALABRAS
Este poema es un poderoso reflejo de cómo tus pensamientos y creencias tienen un impacto significativo en tu vida emocional y mental.
La mente es comparada con un océano que puede ser tranquilo y apacible en un momento, pero que puede convertirse en un mar turbulento e irascible en otro. En tu mundo real, esto es consecuencia de esos detonantes emocionales que te llevan de un estado de ánimo a otro.
El poema describe la sensación de estar perdido en la inmensidad de la mente, sin saber cómo manejar los pensamientos y creencias que nos afectan. En momentos de turbulencia, la mente puede hacernos sentir como si estuviéramos naufragando en un mar de tormentas, sin rumbo ni dirección. Esta sensación de falta de control puede generar miedo y ansiedad, y puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima y confianza, y encaminarnos a indistintos malestares emocionales, y a una absoluta sensación de infelicidad.
Tal como expresa el poema, los pensamientos y creencias negativas pueden desbaratar nuestros sueños y sabotear el logro de nuestras metas, dejándonos sin alas y sin dirección. En lugar de impulsarnos hacia adelante, pueden maniatarnos, privarnos de motivación y hacernos sentir incompetentes, a esto se refiere el poema, cuando menciona que nuestra mente puede ser burlona y mofarse de nuestros sueños.

Explorando el Poder de los Pensamientos: Cómo Ser un Observador para Lograr Estabilidad Emocional
Recuerda siempre que tu mente puede ser, tanto tu mayor fuerza como tu mayor debilidad, por lo que es importante que trabajes en comprender y manejar tus pensamientos y creencias para alcanzar una estabilidad emocional necesaria para lograr realizar tus metas y sueños.
Si te empeñas en creer y pensar que no eres capaz, que no mereces, las metas y sueños que tengas se irán al traste. Te lo digo con conocimiento de causa porque me sucedió y me ha tocado trabajar mucho en eso. Todo esto, está relacionado con el autoconcepto que tenemos de nosotros mismos, del que ya te hablé en este blog.
Si te conviertes en observador de tu dinámica mental, serás consciente de que son los pensamientos los que crean tu realidad, tu estado presente, del poder que poseen para movilizarte de un estado a otro, luz u oscuridad, armonía versus realidad discordante a lo deseado. Yo me convertí en observadora – vigilante de mi mente, al principio cuesta un poco, pero luego se hace fácil, mis pensamientos saben que los vigilo, porque se sorprenden un poco cuando se dan cuenta de que los observo, esto te lo digo en sentido figurado, porque de verdad se percibe esa sensación.
Si tus pensamientos son agradables tendrás sentimientos armónicos, actitud positiva, y como respuesta emociones placenteras, pero si son pensamientos agobiantes, tus sentimientos, actitud y emociones también lo son, el engranaje transmite su potencia de un componente a otro.
Pon mucha atención a lo que constantemente estás pensando, no subestimes el poder de la mente, mírate, analiza cada eslabón de la cadena, porque uno lleva a otro, conviértete en tu mejor observador, y podrás comprobar, y lo más importante, comprender lo que sientes y lo que se manifiesta en tu realidad.
Transforma tu realidad: El poder de cambiar los pensamientos negativos
Ya te he hablado de cómo los pensamientos negativos atraen a tu vida experiencias negativas, al estar incurso en esa vibración energética negativa te estás arrastrando a un estado emocional nocivo para tu bienestar, que puede llevarte a experimentar ansiedad, culpa, miedo, sentimientos de desmerecimiento e incluso, depresión.
Cuando llega un pensamiento negativo a tu mente, comienza el bombardeo incesante de uno tras otro, yo lo he experimentado; y a pesar del arduo trabajo que vengo haciendo para contrarrestarlos, aún tengo momentos en los que caigo en las fauces de la bestia como los llamo, de hecho, en un libro que está próximo a salir, incluyo un capítulo con este nombre.
Sin embargo, es posible cambiar estos pensamientos, a mí personalmente es uno de los procesos que más dificultad me ha representado, pero cada día lo logro más, actualmente estoy a años luz de cuando empecé.
Tú puedes lograrlo, querer es poder!, hay ejercicios efectivos para ello, a mí me funcionan muy bien tres en particular, uno lo expone Eckhart Tolle en su libro El Poder del Ahora, otro lo trae Joe Vitale en su libro La Llave, en otro post te los compartiré.
Por ahora, comienza con el que considero es el más sencillo para iniciar, y lo enseña Louise L. Hay en su libro “Usted puede sanar su vida”, donde habla sobre este tema de cómo los pensamientos negativos pueden afectar nuestra vida y bienestar. Ella dice lo siguiente:
“La mayoría de nuestros pensamientos no son más que patrones aprendidos, y podemos cambiar cualquier patrón que ya no nos sirva. Cuando nos damos cuenta de que nuestros pensamientos crean nuestra realidad, podemos comenzar a cambiarlos. En lugar de permitir que los pensamientos negativos nos controlen, podemos reemplazarlos con pensamientos positivos y afirmaciones. Podemos comenzar a decirnos a nosotros mismos cosas como: “Soy capaz”, “Soy amoroso”, “Soy merecedor de amor y felicidad”. Y poco a poco, a medida que practicamos estos pensamientos y afirmaciones, comenzamos a crear una realidad más positiva y saludable para nosotros mismos.”
Este ejercicio yo lo fui adaptando a mi necesidad, por ejemplo, cuando se me venía un pensamiento negativo, inmediatamente yo afirmaba lo contrario, es decir, lo convertía a positivo, y hacia varias repeticiones, cuando intentaba volver o continuar el pensamiento negativo, yo seguía insistiendo en afirmar lo positivo, por ejemplo, cuando me llegaban pensamientos de temor de que algo que no deseaba pasara, entonces, primero me permitía sentir el sentimiento negativo, luego lo observaba sin resistencia y sin juicio para reconocerlo y finalizaba repitiendo varias veces “todo está bien, siempre sucede lo mejor”, también cuando quería hacer algo y me venían pensamientos saboteadores insistiéndome en que no era capaz, yo practicaba el mismo ejercicio que te mencioné y concluía repitiendo varias veces “yo soy capaz, yo puedo hacerlo, soy suficiente”.
Confío en que sabiendo que tus pensamientos crean tu realidad, te animes a cambiar tus pensamientos negativos por otros que contribuyan a tu bienestar, al principio cuesta un poco, pero te aseguro que cada vez irá mejor.
En el próximo artículo hablaré de la importancia de la comprensión emocional, por ahora, ya que sabes cómo funciona tu mente, piensa bonito.
Si te gustó este artículo, asegúrate de revisar otros artículos relacionados en mi sitio web y déjame saber qué te parecieron en los comentarios.
¡Valoramos tu atención al detalle! Si encuentras algún error tipográfico o inexactitud en nuestros artículos, por favor contáctanos de inmediato para que podamos corregirlo. ¡Gracias por tu apoyo!